Los esquiadores de alpino españoles, fuera del slalom de los JJOO

Los esquiadores de alpino españoles, fuera del slalom de los JJOO

Tanto Juan del Campo, en la primera manga, como Quim Salarich, en la segunda, quedaron fuera del slalom de los JJOO de PyeongChang"18 en una prueba sumamente selectiva donde incluso los grandes favoritos el austriaco Marcel Hirscher y el noruego Henrik Kristoffersen también se salieron del trazado.

 

El 22 de febrero y en una fría mañana coreana a -8ºC los mejores especialistas mundiales se dieron cita en la pista Rainbow 1 del Yongpyong Alpine Skiing Centre para disputar una de las pruebas más esperadas del esquí alpino: el slalom (SL).

 

El primer trazado marcado en el muro final de la pista que también alojó el gigante el pasado 18 de febrero no parecía muy difícil sobre el papel. No obstante, el marcaje del técnico austriaco Michael Pircher dejó ya en la primera manga exactamente a la mitad de los 108 contendientes fuera de la segunda manga. Entre ellos el gran Marcel Hirscher que perdió así la posibilidad de esa tercera medalla que lo elevaría aún más en el olímpo de los esquiadores únicos.

 

La 2ª manga, marcada por el italiano Stefano, fue más rítmica por lo que los esquiadores dieron un muy buen espectáculo a pesar de que también quedaron fuera de ésta figuras como el noruego Henrik Kristoffersen que había ganado el primer trazado. Quim Salarich salió el 33 a por todas, aunque no se encontró especialmente cómodo en el trazado saliéndose en una doble a mitad de pista tras retrasarse de línea.

 

El esquiador catalán no estaba contento tras la primera manga del slalom de los JJOO de PyeongChang 2018 y comentó honestamente que la bajada ?había sido irregular y he pagado caro algunos errores en este trazado tan arrítmico". El esquiador formado en La Molina y especialista en esta disciplina explico que en salida "no estaba especialmente nervioso por ser mi debut olímpico, estos días en los entrenamientos me he encontrado muy bien, tenía claro lo que debía hacer en competición, pero a pesar de ello la carrera no ha sido buena".

 

Por lo que respecta al bilbaíno Juan del Campo, el esquiador formado en Baqueira Beret realizó una gran primera parte inicial del trazado de la primera manga y se mostraba consecuente afirmando que "así es la forma de llegar a lo más alto del esquí alpino; aquí todo el mundo arriesga y se la juega, incluso el gran Hirscher. Estoy cabreado evidentemente porqué me he ido de interior una vez había pasado lo más complicado, pero quería más". De hecho, en el tercer intermedio antes de entrar por meta el esquiador de Nordica estaba a solo 1,94 segundos de Kristoffersen, ganador de la 1a manga, lo quede haber mantenido esa diferencia se hubiera colocado en el top 20.

La última prueba con representación española

El esquí de fondo, con los 50 km clásico el día 24, cerrará la participación española en estos JJOO. Participará el fondista Imanol Rojo que ha manifestado que está "ilusionado y más tras las sensaciones vividas en el team sprint a pesar de que es una prueba radicalmente diferente". El objetivo que se ha impuesto el vasco es mejorar la 33ª posición que consiguió en esta competición en la modalidad de skating en los JJOO de Sochi"14.

 

En cuanto a los 50 km clásico que disputará Rojo, el entrenador de nórdico, Franco Puntel, ha sido optimista al recalcar que "en el team sprint del día 21 Imanol se ha encontrado en plena forma y las parafinas y el material han funcionado a la perfección. El skiman, Ioseba Rojo que es hermano de Imanol, será fundamental en la carrera de más larga distancia de este evento".

 

Calendario de pruebas que quedan a los deportistas españoles:

 

Esquí de fondo:

24/2 Imanol Rojo                    50 km en clásico salida en masa

;